Lo que vas a encontrar en esta página...
Hemos seleccionado una lista con los lugares que visitar en Vitoria Gasteiz, ya que hay muchas cosas que no se cuentan…
Lo bueno de esta ciudad, es que es muy versátil, y fácil de ver, porque en 20 minutos, te presentas en cualquier sitio.
Qué ver en Vitoria en un día
A continuación, mostramos unos cuantos lugares que puedes ver en Vitoria Gasteiz, y alrededores…
Además te mostramos curiosidades de cada uno de los sitios:
Palacio de Villasuso
Se encuentra en la Plaza del Machete, que está en la zona de Los Arquillos.
Fue construido en el año 1539, por Martín de Salinas, conocido por ser embajador en la corte del emperador Carlos I.
Está justo al lado de la Iglesia de San Miguel, que enseguida te hablaré de ella.
En su interior, se encuentran las oficinas municipales de Cultura y Congresos, además de poseer una amplia sala de exposiciones
El palacio está abierto para visitas, en horario de posiciones.
Curiosidades
Se cuenta que tiene los baños más limpios de Vitoria Gasteiz.
Y esto se debe, a que cuando hicieron las obras de restauración del palacio, encontraron en su interior, una joven emparedada.
Si visitas el palacio, verás que hay una placa de cemento, y un cartel, donde cuentan un poco su historia.
Y claro, resulta que se encuentra justo frente a los baños, de ahí que digan que son los más limpios de la ciudad…
Plaza de la Virgen Blanca
Es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, ya que en ella se celebran, las Fiestas de Vitoria Gasteiz, con la tradicional Bajada de Celedón.
La Plaza es del siglo XVII, y tiene en el centro, el monumento a la Batalla de Vitoria.
Curiosidades
Poca gente sabe que debajo del monumento, se encuentra un pozo artesiano de 1021 metros, construido entre 1877 y 1882, por el ingeniero M. Alphose F. Richard.
Excavaron, excavaron y excavaron…
Y no encontraron agua, eso sí, se sabe que si hubieran llegado a los 1900 metros, sí que hubiesen dado con ella.
En esta infografía, puedes conocer más sobre cómo se excavó este pozo, que fue uno de los más profundos de la época.

Es una plaza del siglo XVIII, donde se halla la casa Consistorial.
Se empezó a construir en 1781 y concluyó en 1791.
Es un importante rincón que visitar en Vitoria Gasteiz, además te recomendamos disfrutar de un café y un trocito de tarta en La Crème.
Curiosidades
Ha tenido varios nombres, como Plaza Nueva, plaza de la Constitución, plaza de Alfonso XII, plaza de la República y años más tarde Plaza de España, incluso se la ha llamado Plaza del Borrón, por los tantos cambios de nombre.
Iglesia de San Miguel Arcángel
Se encuentra en la Plaza de la Virgen Blanca, y a la altura de Los Arquillos.
Es un templo gótico-renacentista, del siglo XIV y está considerado Bien de Interés Cultural.
Curiosidades
En el exterior de la plaza, se encuentra la Virgen Blanca presidiendo la ciudad, y se celebran las Fiestas de la Blanca desde 1884.
Bajo la torre de la iglesia, hay un bar que se llama La Malquerida, que ofrece pintxo y raciones creativas, y tiene un pequeño cantón, con una terraza, en la que se está muy bien en los meses de verano.
Iglesia de San Vicente Mártir
Es un templo gótico, que está encima de Los Arquillos y de la Plaza del Machete.
Fue construido, sobre una de las fortalezas de Vitoria Gasteiz, cuando reinaba Sancho VI de Navarra, que se entregó para ese uso al Concejo de la ciudad, por los Reyes Católicos, en 1484.
La construcción es del Siglo XV – XVI, y sus estilos son Renacimiento, Tardogótico y Neobizantino.
Curiosidades
En su interior, alberga el Museo de Pasos de la Semana Santa Vitoriana.
Y en el interior de su pórtico, se encuentran 6 arcos, que se colocaron en el siglo XIX, aprovechándose del desaparecido Convento de San Francisco de Asís, fundado por el mismo en el año 1214.
También está considerado Bien de Interés Cultural desde 1984, como Monumento Histórico-Artístico Nacional desde 1984.
Para hacer visitas guiadas a la torre de San Vicente en Vitoria, puedes llamar a estos teléfonos 945 16 15 98 / 945 16 15 99.
La Catedral de Santa María
Esta catedral, es del siglo XIV, y entre los vitorianos, se la conoce como Catedral Vieja.
Es de estilo gótico, y se realizan visitas guiadas, bajo el lema “Abierto por Obras”.
Desde el año 2015, el templo se encuentra en la lista de monumentos de Patrimonio de la Humanidad, de la UNESCO, con la denominación de Caminos De Santiago: Camino Francés y caminos del Norte de España.
Su año de construcción es de 1200-siglo XIX.
Es visita obligada, si vas a hacer turismo en Vitoria Gasteiz.
Además en los últimos, años se ha incorporado a la visita, la opción de contemplar la ciudad, gracias a un moderno ascensor, cuyas vistas de la ciudad, son admirables.
Curiosidades
La Catedral Vieja de Vitoria, ha sido visitada por el famoso autor Ken Follet, para dar continuidad a Los Pilares de la Tierra y según numerosas fuentes, dicen que el propio Follet, debió de quedarse admirado, ante tanta belleza.
En la parte exterior de la Catedral Vieja, hay una estatua dedicada al autor.
Ian McShane, el famoso actor que interpretó al pirata Barbanegra en la cuarta entrega de Piratas del Caribe 4, también la visitó durante su estancia en el FestVal de Vitoria Gasteiz, aprovechando una parada en el rodaje.
Los Arquillos
Los Arquillos, son obra del arquitecto Justo Antonio de Olaguibel y Nicolás Díez de Güemes.
Fueron construidos en el siglo XVIII, y se crearon con la idea de solventar el problema de unir el casco viejo de la ciudad con el Ensanche.
Curiosidades
La fecha de construcción es del año 1787.
Te recomendamos cenar en el Zabala, ya que dentro en su restaurante, hay una gran pared, protegida con un cristal, en la que los días de lluvia, mientras estás cenando, puedes ver como el agua se filtra por las paredes y va cayendo despacio. ¡Todo un espectáculo!
El Portalón
Después de visitar la Catedral de Santa María, se accede por unas escaleras, a una pequeña plaza, donde se encuentra el restaurante El Portalón.
Es una torre-edificio de estilo gótico, la cual destaca por la enorme puerta para acceder a su interior.
Se construyó como una posada de mercaderes.
Curiosidades
Se restauró completamente en 1957, y hoy es un restaurante referente en la ciudad.
Casa del Cordón
Fue construida, por Juan Sánchez Bilbao, que era un comerciante judío converso, y lo hizo sobre las ruinas de unas casas medievales, que rodeaban la vieja torre de los Gaona del siglo XIII.
Por la Casa del Cordón ha sido residencia de grandes personajes como Felipe el Hermoso, y su esposa Juana la Loca o Adriano de Utrecht, que estaba residiendo en ese momento en el palacio, y le llegó la noticia de que se iba a convertir en Papa, 13 días antes de su nombramiento el 22 de enero de 1522.
Curiosidades
La torre del siglo XIII de los Gaona, se encuentra en el interior de la Casa del Cordón, donde su bóveda policromado y estrellada, ha permanecido hasta ahora, completamente intacta.
Palacio de Escoriaza-Esquivel
¿Sabes quienes mandaron construir este palacio?
Pues ni más ni menos que Victoria Anda y Esquivel, y Fernando López de Escoriaza, médico del rey Enrique VIII de Inglaterra y del emperador de Carlos V.
El palacio es del siglo XVI, es un buen ejemplo de arquitectura civil en el País Vasco.
Curiosidades
Te recomendamos visitarlo, está al lado de la Catedral de Santa María, y alberga en su interior un fantástico patio cuadrado, que se le llama “El Patio del Amor”, porque posee figuras mitológicas relacionadas con el amor, como Venus y Marte…
Muralla del siglo XI
La muralla, se encuentra en la parte trasera del Palacio de Villasuso, y la Iglesia de San Miguel.
Su construcción se realizó a finales del siglo XI.
La muralla contaba con 22 torreones y 900 metros de longitud total.
Una primera restauración, se realizó en 1968 por Emilio y Luis Ángel de Apraiz.
Curiosidades
Se pueden realizar visitas a la muralla, a través de la Fundación Catedral de Santa María, pasando y mostrando las restauraciones desconcertadas que fueron hechas en 1960, hasta llegar a una moderna celosía de madera de cedro, que muestra cómo eran las dimensiones de la muralla, en su momento álgido.
Museo Bibat
Museo de Arqueología de Álava
Si, en efecto, hay una carta en el techo, y no, no me he equivocado de imagen. Resulta que es un todo en uno 😀
Y hay dos museos, por un lado tenemos el Museo de Arqueología de Álava y por el otro museo de Fournier de Naipes.
El Museo de Arqueología de Álava, cuenta con una exposición permanente con cerca de 1500 piezas, que muestran la historia de Álava, desde la Prehistoria, a la Edad Media.
Además también cuenta en su interior, con una amplia colección que recoge todos los materiales procedentes de Excavaciones Arqueológicas del Territorio de Álava desde finales del siglo XIX.
Si quieres para ir matando el gusanillo, puedes hacer una Visita Virtual al Museo de Arqueología de Álava.
Eso sí, utiliza Flash, así que si tu navegador no te permite acceder, puedes usar el navegador Puffin, tanto para IOS, como Android.
Curiosidades respecto al Museo de Arqueología de Álava.
Cerca de la ciudad, existen dos importantes yacimientos como son:
- La Ciudad Romana de Iruña-Veleia.
- El poblado de La Hoya.
Museo de Naipes Fournier
Fue en 1916, cuando se inicia la colección de Naipes de Álava, tras la muerte de Heraclio Fournier fundador de la fábrica, se pone al frente de la misma, su nieto Félix Alfaro Fournier que residió en el Chalet Abandonado de Los Alfaro, (una lástima, porque es una casa con mucho potencial).
Es importante remarcar la compra en subasta de la colección de Thomas De La Rue, en 1970, depositada hasta ese momento en el British Museum de Londres.
Curiosidades
Los dos museos, se encuentran en el Palacio de Bendaña, construido en 1525 por Juan López de Arrieta, donde se ubicaba antaño, la torre medieval de los Maestu.
Se accede desde la Correría, unos metros abajo de la Casa del Cordón.
Palacio de Montehermoso
Es un edificio del siglo XVI, que ha tenido varios usos.
Se construyó en 1524 de Fortunio Ibáñez de Aguirre, miembro de la Inquisición y del Consejo Real de Castilla.
El estilo del palacio es gótico-renacentista.
En principio el palacio iba a ser una comunidad para albergar a las monjas dominicas, pero acabó siendo la residencia privada de la familia Aguirre-Esquivel.
Curiosidades
María Pilar Acedo y Sarriá, junto a su marido Ortuño de Aguirre y del Corral, VI marqués de Montehermoso, hicieron de anfitriones de palacio a José Bonaparte, cuando se dirigía a Madrid.
Actualmente, desde 1997, acoge numerosas exposiciones de arte y cultura contemporánea.
Además, se encuentra anexionado con el Antiguo Depósito de Aguas de Vitoria, al que se accede bajo tierra, mediante unas escaleras.
Museo Artium
Su nombre completo, es el Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, dedicado al arte y cultura contemporáneas.
El museo se inauguró el 26 de abril de 2002 -Vaya ¡Qué rápido se pasa el tiempo! 😅
En el museo encontrarás unas importante colección de arte vasco y español del siglo XX y XXI.
También tiene una Biblioteca y Centro de Documentación con 20.000 volúmenes de revistas, vídeos, exposiciones, folletos y carteles.
El museo se especializa en arte moderno y contemporáneo, se puede acceder libremente y está dirigido a todas aquellas personas, que les interese la creación artística.
Curiosidades
El museo se construyó sobre los terrenos de la antigua estación de autobuses de Vitoria, que la puedes ver en la película “Todo por la pasta”, rodada en Vitoria en el año 1991.
No te pierdas este artículo con las Películas rodadas en Vitoria Gasteiz.
Iglesia de San Pedro
Esta Iglesia, se encuentra al otro lado de la muralla de Vitoria Gasteiz.
- Es una iglesia de estilo Gótico, Neogótico y Barroco del siglo XIV, que se encuentra entre la calle de Siervas de Jesús, y la calle Herrería.
- Se le considera, uno de templos góticos más hermosos de la zona norte de la península.
- La torre es barroca, y es muy similar a la de San Miguel, en la Plaza de la Virgen Blanca.
- Las vidrieras de su interior, se fabricaron por la casa Dagrant, en Burdeos, siendo colocadas en entre los años 1861 y 1901.
Curiosidades
Desde el año 2001, es escenario de audiciones de órgano, de la mano de Floren Unzueta, Organista Titular, que tras escuchar las piezas del concierto, permite a los asistentes subir al coro de la Iglesia, e introducirles brevemente al órgano con una sencilla, pero didáctica, explicación.
Catedral de María Inmaculada
Esta catedral se encuentra frente al Parque de La Florida, del que te hablaremos más abajo.
Su estilo es Neogótico, y comienza su construcción en 1907, hasta 1969.
En realidad, es una catedral, que se ha construido por ciclos, ya que estuvo paradas las obras en más de una ocasión.
Popularmente, durante un tiempo, se la conoció como “ruinas”, ya que le habían crecido yedra y hierbajos, hasta que las obras no se volvieron a reanudar, pasada la Guerra Civil.
La catedral no fue concluida, siguiendo el plano original del proyecto, ya que la idea inicial, era construir dos torres gemelas chatas, similares a las de Notre-Dame de París.
En su interior, estas torres hubieran albergado una residencia, un museo, oficinas de la Curia y otras de la Diócesis.
Sin embargo, las torres no se construyeron, por que era desmesurado el coste de su construcción, por lo que en 1973 la obra quedó concluida, gracias a las dotaciones económicas del Ministerio de Vivienda, la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria; y entre las privadas, la más importante fue la de Félix Alfaro Fournier y la familia de Vitoria, Viguri Martínez de Ilarduya.
Curiosidades
Actualmente, es visitable y puede cobijar entre sus muros a 150.000 personas.
Desde el año 1999, posee en su interior el Museo Diocesano de Arte Sacro de Álava, con tallas de madera, pinturas sobre tabla, tallas en piedra, orfebrería, mobiliario litúrgico y pintura sobre lienzo.
Palacio de Congresos Europa
Actualmente ha sido renovado y es el icono de la arquitectura sostenible de los palacios de congresos en el País Vasco.
La reforma eco-arquitectónica, del edificio, le ha permitido obtener el Certificado LEED Oro del Consejo de la Construcción Verde de EEUU.
El edificio posee en su parte exterior, un jardín vertical con aproximadamente 1.500 m2 de vegetación, que mejoran su aislamiento entorno a un 75%, además de lograr también un potente ahorro energético.
Curiosidades
Su capacidad interior para más de 20 grupos de trabajo, permite que se pueda trabajar de forma simultánea en sus más de 17 salas.
Cuando Vitoria Gasteiz, fue la Capital Verde Europea en el año 2012, ésta fue su sede principal.
Tiene muy buena ubicación, ya que la estación de autobuses, se encuentra a tan solo 10 minutos andando, a 1 minuto de la parada del tranvía, y con magníficas conexiones a la estación de tren.
Palacio de la Provincia
Es un edificio del Neoclásico del siglo XIX, construido por el arquitecto vitoriano Martín de Saracibar.
La obra de construcción fue realizada en dos fases, entre los años 1833 y 1858.
A día de hoy, en Vitoria, se le conoce como el Palacio de la Diputación de Foral de Álava.
Curiosidades
Es el lugar donde se celebra la Retreta de las Fiestas de San Prudencio, así como otros actos festivos en las fiestas de agosto de Vitoria Gasteiz, aquí puedes ver un vídeo de las Fiestas de San Prudencio.
Iglesia de San Antonio
Más bien es conocido como el Convento de San Antonio.
El edificio es del siglo XVII, con estilo barroco clasicista.
Se fundó en 1608 a iniciativa de Doña María Vélez Ladrón de Guevara, viuda de Don Carlos de Álava.
Actualmente, está habitado por las monjas Clarisas, tan conocidas en la ciudad por sus sabrosas pastas y dulces.
Este convento, está en la Virgen Blanca, y te recomendamos que visites la confiterías de las clarisas, porque elaboran pastas de té, rosquillas, trufas, pastas de mazapán, empiñonados, trufas, turrón de la abuela y plum cake, entre otros dulces.
También por encargo hacen tartas y brazo de gitano.
Sus dulces se caracterizan principalmente, porque son completamente naturales, sin conservantes, ni colorantes.
Cuando los disfrutas, enseguida se nota, que son artesanales, y que están hechos con mucho cariño
Por eso, comprar una cajita de pastas a las clarisas de Vitoria, es visita obligada 😊.
Curiosidades
Cuando entras, y antes de acceder a la iglesia, se encuentra en la pared de la izquierda, un escudo pétreo de estilo barroco, muy bien conservado, con el blasón de la Orden Franciscana, procedente de la fachada principal, del desaparecido Convento de San Francisco, del que hoy apenas se conservan las ruinas de la Capilla de la Magdalena.
Torre de Doña Ochanda
Es una casa fuerte del siglo XV, que está en la calle Siervas de Jesús, a unos escasos 30 metros de la Iglesia de San Pedro y del Palacio de la Provincia.
Su fachada exterior, era utilizada como muralla, para defender la ciudad.
El proceso de reconstrucción, se realizó bajo las órdenes de Emilio y Luis Ángel Apraiz, siguiendo el estilo de las torres italianas del Bajo Medievo.
Curiosidades
Es visitable y en su interior, podemos encontrar otro museo que visitar en Vitoria Gasteiz, como es el Museo de Ciencias Naturales de Álava.
Plaza de los Fueros
La Plaza de los Fueros de Vitoria Gasteiz, es una obra realizada por el arquitecto Luis Peña Ganchegui, junto a la estrecha colaboración de Eduardo Chillida en 1979, Roberto Fernández, Emilio Truchuelo, y Luis Carlos Roda.
En la plaza, se suelen celebrar conciertos, y otras actividades, como por ejemplo herri kirolak, que es en lo que el País Vasco, llamamos a los deportes rurales.
Curiosidades
No hay mucha gente que sepa, esto.
Pero si vas, intenta hacer este experimento, eso sí, necesitas la ayuda de otra persona.
Cuando llegas a la Plaza de los Fueros, desde el edificio de Correos de la calle Postas, lo que tienes que hacer es bajar a la plaza por las escaleras y dirigirte al punto que te mostramos en la imagen.
Una vez te has colocado en este punto, a tu compañer@ le dices que se siente en las piedras.
Bien, si tu ahora hablas con un tono normal, la persona que está sentada en las pridras puede escucharte.
Este experimento, lo hemos probado, y nos ha funcionado. Ahora te toca probar a ti 😃.
Visitas Guiadas al Cementerio de Santa Isabel
Otro lugar que visitar en Vitoria Gasteiz, es el Cementerio de Santa Isabel de la mano de la escritora vitoriana Marta Extramiana, fiel conocedora de la historia de este lugar, realiza una visita que no puedes perderte.
La visita guiada al cementerio de Santa Isabel, se hace muy entretenida, y muestra toda la riqueza, histórica, arquitectónica, botánica y cultural del lugar.
Curiosidades
Marta Extramiana, es autora de novelas como El Caso de los Amores Proscritos o El caso de la patulea y un viaje a París.
Son muchos los autores y periodistas, que han contactado con ella, para ampliar información para sus investigaciones.
Y nosotros que hemos disfrutado con ella en su visita guiada, hemos aprendido mucho, sobre la historia de este lugar, ya que hay mucha simbología que se pasa por alto y Marta, describe con precisión, cada detalle interesante.
Parlamento Vasco
Actualmente es la sede definitiva del Parlamento Vasco desde 1982.
Anteriormente el edificio había sido el Instituto de Ramiro de Maeztu durante unos 130 años.
Hay que decir que ese instituto, marcó un antes y un después en la historia de la ciudad, ya que muchos de sus profesores fueron impulsores de una relevante actividad científica y cultural, que trascendió más allá de sus paredes.
Vascos ilustres como Julián de Apraiz, Ricardo Becerro de Bengoa, o Federico Baraibar, se formaron aquí.
Si quieres conocer más sobre el Parlamento Vasco, puedes hacer esta visita virtual.
Curiosidades
En el terreno sobre el que se asienta, se encontraba antaño el antiguo Convento de Santa Clara, y sus huertas eran lo que hoy se conoce como el Parque de La Florida, del que hablaremos a continuación.
Por cierto, te animamos a tomar una deliciosa tarta en Caressa Repostería Creativa, que justo está frente al Parlamento Vasco.
Parque de La Florida
Su construcción comenzó en el año 1820, con un pequeño jardín, que rodeaba al quiosco de música.
Posteriormente en el año 1855, lo que se hizo es ampliarlo, gracias a las ruinas del terreno de Santa Clara.
El Parque de La Florida, es uno de los espacios verdes, que están en el centro de la ciudad.
Sus jardines tienen cierta influencia francesa, y se pueden recorrer bajo la sombra de numerosos castaños, coníferas, chopos, plátanos, sauces, entre otros.
Curiosidades
Durante la Navidad, se coloca un belén, con piezas a tamaño real, que es admirado en todo el mundo, reconocido por belenistas de todo el planeta.
Basílica de San Prudencio de Armentia
Es una basílica románica del siglo XII, que reformó profundamente en el siglo XVIII.
Adquirió mucha importancia en la época altomedieval, ya que era la encrucijada del Camino de Santiago y de la calzada romana de Astorga Burdeos.
Curiosidades
Durante las fiestas patronales de San Prudencio, los alaveses se juntan en sus campas, y devoran el manjar de la provincia, como es un rico plato de caracoles y perretxikos.
Museo de Bellas Artes de Álava
Este museo se encuentra en el Paseo de La Senda, y está ubicado en el antiguo palacio de Augustin Zulueta, construido entre 1912 y 1916.
En 1941, el palacio se vendió y en 1942 se inauguró como el Museo de Bellas Artes de Álava.
Actualmente se encuentran pinturas de arte vasco de pintores como Antonio María de Lecuona, Juan Ángel Sáez o Eduardo Zamacois, entre otros.
Cuando subimos a la primera planta del museo, encontramos artistas de la talla de Ignacio Zuloaga, Elías Salaverría, Aurelio Arteta, Francisco Iturrino…
Curiosidades
Al tener unos amplios y cuidados jardines, es muy normal encontrarse a recién casados, haciéndose fotografías.
Museo de Armería de Álava
Está justo frente al Museo de Bellas Artes, y en él, localizarás, armas, objetos de actividades bélicas o uniformes.
De entre todas las secciones, la más interesante, es la que está dedicada a la Batalla de Vitoria del 21 de junio del año 1813, en las que fueron derrotadas las tropas napoleónicas, gracias al ejército anglo-hispano-portugués, liderado por don Miguel Ricardo de Álava y el Duque de Wellington, Arthur Wellesley.
Curiosidades
El museo se crea, gracias a una serie de donaciones que hizo Félix Alfaro Fournier, en los años 70.
Ajuria Enea
Es un antiguo palacio, que sirve de residencia oficial al lehendakari, cuyo significado es “quien ejerce primero”.
El palacio se construyó en 1920, por el arquitecto suizo Alfredo Baeschlin, por orden del industrial vitoriano Serafín Ajuria Urigoitia, industrial que hizo fortuna con sus fábricas de Araia y Vitoria.
Curiosidades
Carlos Garaicoechea, fue el primer lehendakari de la democracia, que se instaló en el edificio.
Humedales de Salburua
Salburua se encuentra en los exteriores de la ciudad, y está formado por balsas, que conforman estos humedales continentales, que los han convertido en los más famosos del País Vasco, además de estar incluIdos en Humedal Ramsar de Importancia Internacional y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) dentro de la Red Europea Natura 2000.
Fueron creados en el año 1994, y están emplazados en un conjunto total de 206 hectáreas.
Te recomendamos visitar Ataria, que es el lugar donde se realizan actividades de educación y sensibilización medioambiental.
Curiosidades
El parque es perfecto para recorrerlo, en bicicleta, haciendo senderismo…
Y si eres runner, te recomendamos las rutas de Vitoria en Zapatillas, amantes del running, que te mostrarán recónditos paisajes vitorianos… ¡Que debes de conocer!
Olarizu
Y hablando de espacios verdes, para hacer turismo en Vitoria Gasteiz, no podemos dejar de hablar de Olarizu, que lo forman un conjunto de prados verdes, que los disfrutarás recorriendo su jardín botánico o subiendo a la cruz, desde la que se divisa esta hermosa ciudad.
Curiosidades
El 8 de septiembre se celebra una popular romería a la que acuden tod@s l@s vitorian@s y alaveses/as.
Donde Dormir en Vitoria Gasteiz
En Lo Mejor del País Vasco, te recomendamos Nuestra Selección con los Mejores Lugares para Dormir en Vitoria Gasteiz y Álava.
Además ahora vas a a tener Importantes Descuentos . (Siempre que utilices el siguiente enlace). Descuento en Booking.
De esta forma, también nos ayudan a nosotros 😉
Y, por si fuese poco, también te ofrecemos 25€ de Descuento de Airbnb. ¡Para que Empieces a Viajar con Buen Pie!
Aquí tienes 25€ de Descuento de Airbnb y Descuentos en Booking