Booking.com
La-Espía-de-Castilla-por-Lo-Mejor-del-País-Vasco

Películas Rodadas en Vitoria Gasteiz

Películas rodadas en Vitoria Gasteiz

Hacemos un repaso de todas las películas rodadas en Vitoria Gasteiz, y en la provincia de Álava…

Tanto Vitoria Gasteiz, como el resto de Álava,  hay lugares magníficos para rodar películas.

Prueba de ello, son los numerosos filmes y cortos, que han sido rodados, desde hace muchos años en Vitoria y sus inmediaciones.

Además, los más cinéfilos, encontrarán, este artículo, como una oportunidad perfecta para hacer turismo en el País Vasco.

A continuación, haremos un repaso de las películas rodadas en Vitoria Gasteiz, hasta el momento.

¡Vamos allá!

La Espía de Castilla / Año 1937

La-Espía-de-Castilla-por-Lo-Mejor-del-País-Vasco

Del director, Robert Z. Leonard es una película producida en el siglo XIX, de género romance-musical.

Si bien es cierto, que el filme, no está rodado en Vitoria Gasteiz, si no en Hollywood.

Aunque resulte curioso, la ciudad de Vitoria Gasteiz, fue recreada en el año 1937 en un estudio de Hollywood.

En la película, se puede observar que la visión que tenían en Hollywood del País Vasco en aquella época, estaba un tanto distorsionada, ya que en el filme se aprecian elementos más comunes del sur de España, y de México, que del País Vasco.

Para realizar la película Jeanette Macdonald, recibió clases de bolero y de flamenco.

En el filme, tiene el papel protagonista de María, una joven espía, que viaja a Vitoria, con el fin de impedir la traición de Napoleón Bonaparte al rey de España.

La parte culminante de la película, es la recreación de la Batalla de Vitoria.

Amaya / Año 1952

Amaya-por-Lo-Mejor-del-País-Vasco

Del director Luis Marquina, y con música del afamado compositor alavés, Jesús Guridi.

El filme, se rodó en Salvatierra Agurain, en el Puerto de Vitoria y en la Sierra de Urbasa.

Como curiosidad, la película comenzó su rodaje, con una misa previa, en la capilla de la Virgen Blanca de Vitoria Gasteiz.

En aquella época, muchos curiosos, se desplazaron tanto a Vitoria Gasteiz, como a las inmediaciones de la Sierra de Urbasa o del Puerto de Vitoria, para observar el rodaje de la película.

Cuerda de Presos / Año 1956

Cuerda-de-Presos-por-Lo-Mejor-del-País-Vasco

Del director Pedro Lazaga. Cuenta con localizaciones en Vitoria Gasteiz.

La película se encuentra basada en hechos reales, y narra la historia del famoso asesino alavés, Díaz de Garayo, más bien conocido como el «Sacamantecas».

Fue tan popular en aquella época, que en diferentes lugares de España, se empleó su fama, para dar miedo a los niños, diciendo eso de «Que viene el coco, a por los niños, que duermen poco», también se le apodó como, «El hombre del saco».

Y llegó el día de la venganza / Año 1964

Este filme es del director Fred Zinnermann, y está basada en la novela de Emeric Pressburger.

La película fue producida por Columbia Pictures, y cuenta con un potente elenco de actores como Anthony Quinn, Gregory Peck, Omar Sharif, Christian Marquand, Raymond Pellegrin, Mildred Dunnock, Paolo Stoppa, Daniela Rocca y Marietto.

A decir verdad, esta película es bastante curiosa, por que aparecen en ella muchos lugares de Vitoria Gasteiz, y sin embargo, no se rodó en la ciudad, si no en unos estudios de cine franceses.

Como localizaciones ficticias, podemos ver Los Arquillos, la Plaza de la Virgen Blanca, la Plaza del Machete y el Hospital de Santiago Apóstol.

Aunque la película fue rodada en 1964, no fue estrenada en España hasta 1979, por la censura franquista.

La ciudad, que aparece en el filme, se llama San Martín, aunque todos los emplazamientos corresponden a Vitoria.

¡Es fabuloso poder ver a Gregory Peck en tejados de Vitoria!

A Omar Sharif asomándose en unos de los balcones de Los Arquillos, también otra escena, en la que sale Gregory Peck,  siendo abatido a tiros en las inmediaciones del Hospital de Santiago.

Y, ni que decir de poder contemplar a Anthony Quinn, mientras pasea tranquilamente por la Plaza del Machete.

Fred Zinnemann, estuvo dos días en Vitoria Gasteiz, en octubre de 1962, para coger apuntes y localizar exteriores. Según lo que cuenta el propio Zinnermann:

«Estuvimos en el Norte: Vitoria, Burgos, etc. Pero había que ir con cuidado con Franco y con la Guardia Civil. Ustedes son muy jóvenes, pero en aquella época había que ir con pies de plomo porque podían matarte. El film se rodó en París, donde Trauner construyó una calle española que siguió en pie una vez acabado el rodaje…»

Mañana de Domingo / Año 1966

Una película preciosa, que hemos podido ver recientemente. Fue dirigida por Antonio Giménez-Rico.

Mañana-de-Domingo-por-Lo-Mejor-del-País-Vasco

Como localizaciones principales, aparecen el parque de la Florida, la Casa del Cordón, las piscinas de Gamarra, la Casa de los Alfaro, el casco viejo de Vitoria, y otras muchas localizaciones más…

E, filme fue subvencionado por la Caja de Ahorros de Vitoria, y uno de los propósitos del filme, era mostrar todos los rincones de Vitoria Gasteiz, en 1966.

Lo bueno de esta película es que está en color, además se aprecian, muchos lugares de la ciudad, repletos de vida como es la Calle Dato, que aún se pueden ver coches pasar, antes de que se convirtiese en peatonal.

El Sacamantecas / Año 1979

Está claro, como puedes observar, que Díaz de Garayo, dio mucho juego, ya que muchos contemplan que en realidad cometió más crímenes que Jack el Destripador.

El filme es de los directores Jesús María del Val Sáenz De Ugarte y Juan Carlos Ruiz De Gordoa.

Como principales localizaciones de Vitoria Gasteiz, se encuentran La Escuela de Artes y Oficios, Gometxa, la Iglesia de San Miguel, el Casco Viejo, el Parque de la Florida, y Olarizu.

Una curiosidad a destacar del filme, es que la mayoría de sus personajes, no son actores profesionales.

Sino vitorianos y vitorianas ilustres de la ciudad por aquel entonces, como por ejemplo la alegre y jovial Judith Cobo locutora de radio de la ciudad, que desempeñó el papel de molinera o Venancio del Val, Ernesto Santolaya, Jesús Ibañez de Matauco y Carmen Carrión, entre otros.

El Sur / Año 1983

Dirigida por Víctor Erice y con un conocido reparto de actores compuesto por Icíar Bollaín, Rafaela Aparicio, Omero Antonutti, Sonsoles Aranguren, José Vivo, Lola Cardona, Aurora Clement, Germaine Montero María Caro, y Francisco Merino.

Película-El-Sur-Edificio-Opera-por-Lo-Mejor-del-País-Vasco

Las localizaciones principales son la calle San Prudencio de Vitoria Gasteiz, y el Antiguo Gran Cinema Vesa de Vitoria-Gasteiz inaugurado en 1951, y actualmente conocido como Edificio Opera, que pasó a albergar tiendas y oficinas en 1982, por ello los interiores del filme, tuvieron que ser rodadas en salas de cine de Madrid.

Película-El-Sur-por-Lo-Mejor-del-País-Vasco

Como curiosidad, muchos de los empleados de la empresa VESA, tuvieron que ser caracterizados como personajes de postguerra, trabajando como extras.

Además, en la escena que aparece la calle San Prudencio, fue rodada en enero a siete grados bajo cero, motivo por el cual, el equipo de filmación tuvo que estar revisando continuamente las vías del travelling, para evitar, que éstas, se congelasen.

Entrevista con Víctor Erice, sobre la película «El Sur» y las muchas complicaciones que tuvieron para terminar de grabarla.

El Amor de Ahora / Año 1987

Es del director Ernesto del Río. Y no está rodada en Vitoria Gasteiz, pero si en la localidad alavesa de Laguardia.

Todo por la pasta / Año 1991

Todo-por-la-pasta-por-Lo-Mejor-del-País-Vasco

Del director Enrique Urbizu, tiene como localizaciones Bilbao y en la Antigua Estación de Autobuses de Vitoria Gasteiz que se encontraba, donde actualmente está el Museo Artium.

Como principales actores y actrices, se encuentran Caco Senante, Antonio Resines, Pilar Bardem, María Barranco, Luis Ciges, Ion Gabella y Kiti Manver.

Algunas de las curiosidades a destacar, es que el casting de la película se hizo el 5 de agosto de 1990, en plenas Fiestas de La Blanca, en el que fueron seleccionadas 70 personas, que después participaron como extras en la película.

Aquí, mostramos esta escena rodada en la Antigua Estación de Autobuses de Vitoria, que traerá muchos recuerdos a los gasteiztarras:

Alas de Mariposa / Año 1991

Es una película dirigida por el director alavés Juanma Bajo Ulloa.

Como actores principales, destacamos: Fernando Valverde, Silvia Munt, Susana García, Olivia Sánchez, Laura Vaquero, Txema Blasco, Alberto Martín Aranaga, Karra Elejalde, y Rafael Martín.

Como principales localizaciones de Vitoria Gasteiz, destacamos: el Hospital Militar de Vitoria-Gasteiz, el Colegio Corazonistas, el Cementerio de Santa Isabel, un patio privado junto a la catedral de Santa María, el túnel de la calle San Antonio (actualmente reformado), el barrio vitoriano de Adurtza, el Casco Viejo, y el Hospital  Psiquiátrico Nuestra Señora de las Nieves.

Alas de Mariposa, obtuvo numerosos premios y nominaciones como:

En 1991:

  • Premios Goya (mejor dirección novel, mejor guión original, mejor actriz)
  • Festival Internacional de San Sebastián, Concha de Oro
  • Premios del Círculo de Escritores Cinematográficos (mejor director revelación, mejor actriz).

En 1992:

  • Köln Film Festival (mejor actriz)
  • Premios Ondas (mejor película española)
  • Seattle International Film Festival (SIFF) (mejor director joven, premio del público a la mejor película)
  • Premios de Cinematografía Olid Melia (mejor película española)
  • Premios de la Asociación de Críticos de Nueva York (mejor ópera prima)

La Madre Muerta Año / 1993

La-Madre-Muerta-por-Lo-Mejor-del-País-Vasco

Esta película, también está dirigida por el director alavés Juanma Bajo Ulloa.

El reparto de actores lo componen Ana Álvarez, Karra Elejalde, Elena Irureta, Ramón Barea, Silvia Marsó, Marisol Sáez, Raquel Santamaría y Gregoria Mangas.

Las localizaciones principales de la película son Salvatierra Agurain, y Vitoria Gasteiz, donde podemos identificar lugares como La Iglesia de San Pedro, el chalet Villa María en el Paseo de la Senda, el Instituto Molinuevo, la Estación de Renfe, y La Florida.

También se ve la calle Gorbea y el Bar Batela, en el que se produce la escena de a continuación, un pelín fuerte, interpretada por el actor Karra Elejalde.

Fiesta / Año 1995

Dirigida por Pierre Boutron, y contando con la especial colaboración del donostiarra Javier Aguirresarobe, encargándose de la fotografía.

Película-Fiesta-por-Lo-Mejor-del-País-Vasco

El reparto de actores está formado por Jean-Louis Trintignant, Marc Lavoine y Gregoire Colin, realizan en Vitoria, un filme, desarrollado en plena Guerra Civil Española.

Como principales localizaciones, encontramos: Los Arquillos, la Plaza del Machete, el Interior del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Plaza España (Plaza Nueva), y el Banco de España.

Suerte / Año 1997

Película dirigida por Ernesto Tellería, con un reparto de actores formado por Pepón Nieto, Anne Igartiburu, Ion Gabella, Nuria Prims, Daniel Guzmán, Javier Albalá, y, Juanjo Puigcorbé.

Suerte-por-Lo-Mejor-del-País-Vasco

La película está rodada por completo en Vitoria Gasteiz, y se ven emplazamientos como El Batán, la calle San Prudencio, el Barrio de Zaramaga, la calle Dato, la calle Arca, el Casco Medieval, el Parque de La Florida, y el barrio de Lakua, que se encuentra en plena construcción.

Sabotage!!! / Año 2000

De los directores, José Miguel Ibarretxe y Esteban Ibarretxe.

Nos deleitan con este filme, ambientado en Junio de 1813, cuando Napoleón Bonoparte y el Duque de Wellington, van a enfrentarse en Waterloo.

El reparto de actores, está formado por Santiago Segura, Stephen Fry, David Suchet, y Dominique Pinon.

Las localizaciones alavesas de la película, se encuentran en Izarra, Goiuri, Legutiano, y Abornikano.

Asesinato en Febrero / Año 2001

Del director Eterio Ortega Santillana, es un documental que trata sobre el terrorismo acaecido en el País Vasco.

Frágil / Año 2004

Frágil, es una película dirigida por el director alavés Juanma Bajo Ulloa, que cuenta con un reparto formado por Paula Pizzi, David Christoffersen, Muriel, Julio Perillán, Maria Bazán, Silvia Segovia, Imma Colomer, Lidia Navarro, Violaine Estérez, John G. Rubin, Paul Black y Bibiana Schönhöfer.

Frágil-por-Lo-Mejor-del-País-Vasco

Las localizaciones principales son vitorianas, destacando: la calle Diputación, el parque del Prado, la Calle Dato, el Parque de la Florida, y la Plaza de la Virgen Blanca.

Locos por el Sexo / Año 2006

Del director Javier Rebollo, cuenta con actores como Txema Sandoval, Inma del Moral, Jordi Vilches, Karra Elejalde, y Guillermo Montesinos.

Se encuentra rodada en diferentes localizaciones, pero las que hacen referencia a Álava, son: la Llanada Alavesa, Vitoria Gasteiz, y Laguardia.

Llach: La revolta permanent / Año 2006

La-revolta-permanent-por-Lo-Mejor-del-País-Vasco

Del director Lluís Danès. Es un documental musical, que narra los trágicos hechos, ocurridos en Vitoria en marzo de 1976.

Con localizaciones como El Barrio de Zaramaga, la Calle Prado, la Iglesia de San Francisco, y la Catedral Nueva.

Trío de Ases / Año 2008

Trío-de-Ases-por-Lo-Mejor-del-País-Vasco

Del director Joseba Vázquez, con un reparto de actores compuesto principalmente por Mariví Bilbao, Antonio Garrido y Álvaro de Benito.

Cuentan con localizaciones en Laguardia, Vitoria Gasteiz y Murguía.

Olaguibel / Año 1808

Del director alavés Patxi Basabe Perez de Viñaspre, es una bra de teatro con dos adaptaciones. Una para teatro y otra para cenas teatralizadas.

Se encuentran diferentes ubicaciones de Vitoria Gasteiz, destacando la del Palacio de Escoriaza-Esquivel.

Rey Gitano / Año 2015

Del director de cine alavés Juanma Bajo Ulloa, es una película que cuenta con localizaciones, rodadas principalmente en Vitoria Gasteiz y en Laguardia.

En Vitoria, se pueden ver lugares, como la Plaza Nueva, la Plaza de la Virgen Blanca, el paseo de la Senda, el palacio de los Zulueta, entre otros…

El filme, cuenta con actores como: Karra Elejalde, María León, Manuel Manquiña, Pilar Bardem, Arturo Valls, Charo López y Rosa María Sardà.

Vitoria, 3 de Marzo La Película / Año 2017

Del director Víctor Cabaco, la película se basa en los sucesos acaecidos en la ciudad de Vitoria Gasteiz, en la que resultaron muertos cinco trabajadores a manos de la policía, en la Iglesia de San Francisco, situada en el popular barrio de Zaramaga.

En Vitoria, se rodó en exteriores como el barrio de Zaramaga, calle Mateo Moraza, barrio de Judimendi, exteriores de Fournier, en la calle Herrería…

La Pequeña Suiza / Año 2019

Películas Rodadas en Vitoria Gasteiz

Del director Kepa Sojo, es una comedia, rodada en Llodio, Vitoria, Valle de Ayala y Artziniega. También tiene algunas escenas, rodadas en la propia Suiza.

El Silencio de la Ciudad Blanca / Año 2019

Películas Rodadas en Vitoria Gasteiz

Del director Daniel Calparsoro, tiene diferentes localizaciones, principalmente rodadas en Vitoria Gasteiz, y algún pueblo de la Llanada Alavesa.

Esperamos que te haya gustado este artículo, te invitamos a compartirlo, seguro que te ha resultado interesante… 😉 😉 😉

¡Recuerda visitar la guía que Hemos Hecho Para Ti, con todos los Lugares qué ver en Álava y en Vitoria Gasteiz!

Booking.com