Visitas Guiadas al Cementerio en Vitoria
Vitoria Gasteiz, a lo largo de su historia, ha dispuesto de diferentes cementerios ubicados en varios puntos de la ciudad.
Uno de estos lugares se encuentra, en el centro de Vitoria Gasteiz.
Concrétamente en la calle Fueros y parte de San Prudencio, ambas albergaban un cementerio en 1790, con motivo de la Guerra de la Convención.
De hecho, en numerosas ocasiones en las que se han hecho obras en la zona, o se ha reparado el suelo, han encontrado multitud de esqueletos, muchos de éstos, pertenecientes a soldados franceses jóvenes.
Durante muchos años, una cruz de piedra con la fecha del año 1795, estuvo situada en lo que actualmente es la calle Fueros.
Posteriormente fue llevada al actual Cementerio de Santa Isabel, cuyo patrimonio histórico y cultural es auténtico oro, esculpido en piedra.
El Cementerio de Santa Isabel goza de un patrimonio necrológico, histórico y botánico que muchas ciudades desearían poseer, lo que lo hace potencialmente atractivo, para el necroturismo.
Y desde luego, si hay una persona, que defiende el patrimonio cultural de este camposanto, es Marta Extramiana, autora de novelas como Amores Proscritos o El caso de la Patulea y un viaje a París.
Marta conoce a la perfección cada recoveco, por ello organiza visitas guiadas, que acercan a la ciudadanía y al turista, a realizar un recorrido, que ayuda a preservar el patrimonio histórico y cultural del lugar.
De manera que tenemos un plan muy interesante para conocer mejor historias perdidas, e ilustres personajes, que aguardan en silencio, ser elogiados de nuevo…
Sin duda alguna, una gran iniciativa por parte de Extramiana, para fomentar el turismo necrológico, muy demandado en los últimos años, al que ya se han sumado muchas ciudades.
Hablemos un poco de su historia…
El lugar en el que se encuentra actualmente este camposanto, era un pequeño terreno vallado, al cual se accedía atravesando la pequeña ermita de Santa Isabel.
Su construcción comenzó en el año 1804, y años después el 18 de marzo de 1808, se realizó la bendición del lugar, como Cementerio de Santa Isabel, quedando inaugurado hasta nuestros días.
El visitante podrá recorrer 57.072 m2, con sucesivas ampliaciones comprendidas entre los años de 1848, 1854, 1875, 1907, 1924 y 1958.
Sin duda alguna, es uno de los lugares más tranquilos de la ciudad.
En él, podrás encontrar fastuosas capillas-panteones modernistas, así como criptas-panteones impresionantes, esculpidos por notorios escultores y arquitectos.
Desde 1808, las calles de este cementerio dan descanso a multitud de personajes ilustres, que de alguna forma contribuyeron a la historia y patrimonio del cual goza la ciudad de Vitoria Gasteiz.
Hombres y mujeres como:
Doña Pancracia Ollo de La Mata, viuda de Tomás de Zumalacárregui.
Quizás, el momento más feliz que tuvo en vida Pancracia, fue el día de su boda el 17 de septiembre de 1820, cuando se casó con Tomás.
Y digo feliz, por que en adelante todo fue una historia, un tanto trágica.
Pancracia hizo, todo lo que estuvo en su mano, para que su amor, no liderase las tropas del Pretendiente, pero no lo consiguió.
Por si fuese poco, fue encarcelada junto a sus dos hijas mayores en Pamplona en el año 1834, siendo sus bienes expropiados.
Relataba que sufrió bajezas, atropellos y humillaciones por parte de funcionarios, por ser esposa de Tomás de Zumalacárregui, cuando en ninguna nación se había perseguido a las Señoras.
El 24 de junio tras la muerte de Zumalacárregui en Zegama, queda postrada en la cama, y es en aquel momento, cuando fija su residencia, junto con sus dos hijas en la ciudad de Vitoria Gasteiz, falleciendo el 8 de marzo de 1865, en la misma.
Sebastián Iradier Salaberri
Algunos lo apodaban “el dandy vasco”, por su fama de don Juan, eso sí, un excelente interprete y compositor.
Comenzó muy temprano sus estudios musicales…
Estudiando órgano y piano, lo que le llevó a entrar muy pronto en el coro de la colegiata de Santa María.
Contrajo matrimonio dos veces, y tuvo una estrecha amistad con Eugenia de Montijo.
En 1857, realizó una gira, que tuvo gran éxito por Cuba, Estados Unidos y México.
En París, fue una celebridad, donde sus composiciones fueron impresas y cantadas, alcanzando gran popularidad.
Años más tardes regresó a Vitoria donde falleció.
Dámaso Villanueva Trocóniz
Era el propietario de una tintorería fundada en 1820 y político republicano, militando en el Partido Republicano Radical, durante la Segunda República.
Fue autor de diversos artículos, sobre recuerdos alavenses y coplas, semblanza, empleando siempre un toque de humor.
También fue vicepresidente del Orfeón Vitoriano en los años 30, componiendo populares composiciones como La calle Dato, Y dicen y dicen, o Vamos a la Pochanga.
Era conocido por el alias de «Inocente Gato».
Elvira Arias de Apraiz
Nacida en Madrid en 1856, era la hija de un catedrático, que se trasladó a Vitoria Gasteiz.
Quedó huérfana joven, y vivió un tiempo con su abuelo materno Agustín de La Llave, que fue el autor de una pequeña obra dedicada al paso por la ciudad de Vitoria de la Reina Amalia de Sajonia.
En 1871, se casó con el catedrático Don Julián de Apraiz.
Juntos viajaron por ciudades como Biarritz, Burdeos, Barcelona, Londres, acudiendo en varias ocasiones a las Exposiciones Universales de París y Barcelona.
Fue autora de poesías que aparecieron, en numerosos periódicos y revistas, publicando Libro de cocina que tuvo gran éxito, ya que pudo plasmar en él, todos sus secretos gastronómicos, adquiridos en sus viajes.
Sé, que aún me dejo en el tintero muchas personas más, como Micaela Portilla, Quintín Ruiz de Gauna, Ricardo Buesa, Julián de Zulueta, Vicente Goikoetxea…
Se suelen realizar diferentes tipos de Visitas Guiadas al Cementerio, algunas de ellas se han hecho teatralizadas, como la que podemos ver a continuación.
Anímate y Reserva Ahora una Visita Guiada al Cementerio de Santa Isabel en Vitoria.