Haciendo turismo en el País Vasco, nos hemos acercado hasta un precioso pueblo de la Llanada Alavesa, para conocer y hablaros del famoso Parador de Argómaniz.
El edificio fue rehabilitado en 1978 y se hizo parador. Pero antaño, fue el Palacio de los Larrea, en el siglo XVI, siendo expectador de numerosas guerras, encrucijada de culturas y de un pasado que se sería decisivo, para nuestro presente.
Es especialmente relevante destacar que por el pueblo de Argómaniz, pasaron romanos, cristianos, moros, e incluso judíos.
Además de grandes caravanas que transitaban, procediendo de Flandes y Francia, dejando siempre a la derecha en lo alto de la montaña, al tan afamado Castillo de los Guevara.
Los dueños de este precioso palacio renacentista, hoy Parador de Argómaniz, fueron los Larrea, una de las familias más influyentes de aquella época, siendo Don Juan de Larrea y Larrea, que se convertiría en ministro del Consejo Superior de Castilla en tiempos del Rey Felipe IV, en el siglo XVII, también su hijo Juan de Larrea, desempeñaría responsabilidades, en la Corte del rey Carlos II, siendo también miembro del Consejo de Indias y Caballero de la Orden de Calatrava.
Parece que el Parador de Argómaniz, fue también convento, y lugar de cobijo para los Carmelitas Descalzos y posteriormente en el año 1712, se convertiría en el Palacio de los Larrea.
También hay otra historia, que cuentan sobre el Parador de Argómaniz, aunque se tienen dudas sobre su veracidad.
Pero esta historia, a día de hoy sigue presente entre la memoria, de los vecinos del pueblo de Argómaniz…
Según cuentan, José I, en su huida a caballo, tras la Batalla de Vitoria, el 13 de junio de 1813, hizo una parada en en este lugar, para cambiar la montura al caballo, y seguir hacia Salvatierra Agurain; lo que si es cierto, es que esta leyenda ha pervivido entre padres e hijos.
Si salimos a la terraza del Parador de Argómaniz, podemos visualizar en la fachada principal del palacio, el escudo de los Larrea.
Se encuentra enmarcado en una moldura, y rematado por una corona de marquesado, con una cara de un león en la parte inferior.
A día de hoy, grandes personajes han frecuentado este lugar, como presidentes de Andorra, Aquitania, o diferentes pintores y artistas.
Actividades que se pueden realizar en el Parador de Argómaniz:
- Bicicleta
- Golf
- Vela
- Senderismo
- Hípica
Además, en los alrededores del Parador de Argómaniz, podrás encontrar diferentes lugares para visitar, como puede ser el Parque Ornitológico de Mendixur, los molinos eólicos de Larrea o las campas verdes del parque de Garaio.
El restaurante del Parador de Argómaniz, cómo se puede apreciar en la imagen, destaca por su techumbre, que se empleaba como desván, para conservar los alimentos.
Te ofrecemos la posibilidad de Reservar en su Restaurante, al mejor precio, pulsando a continuación:
Servicios del Parador de Argómaniz:
- 39 habitaciones dobles con dos camas
- 8 habitaciones dobles con cama de matrimonio
- Una junior suite, y 3 habitaciones especiales
- Zona de juegos infantil
- Cambio de moneda
- Wifi Gratuito en todo el Parador de Argómaniz
- Servicio de lavandería
- Está adaptado para personas con movilidad reducida
- Amplias salas de reuniones
- Bar
- Asesores
- 2 Habitaciones accesibles
En conclusión, desde LoMejordelPaísVasco.com, te ofrecemos el Parador de Argómaniz, como un fantástico lugar, para incluir en tu visita a Álava.
Y otra ventaja a destacar es que está a escasos kilómetros dela capital del País Vasco Vitoria Gasteiz y de San Sebastián.
¡Respira paz, con unas fantásticas vistas, desde un lugar tan privilegiado, como este!
RESERVA AHORA EN EL PARADOR DE ARGOMÁNIZ ⏬⏬⏬
¿Quieres Dormir en el Parador de Argómaniz y ahorrarte unos eurillos? Entonces sigue leyendo 😛
Pues ahora vas a a tener Importantes Descuentos . (Siempre que utilices el siguiente enlace). Descuento en Booking.
De esta forma, también nos ayudan a nosotros 😉
Y, por si fuese poco, también te ofrecemos 50€ de Descuento de Airbnb. ¡Para que Empieces a Viajar con Buen Pie!
Aquí tienes 50€ de Descuento de Airbnb y Descuentos en Booking
¡Recuerda visitar la guía que Hemos Hecho Para Ti, con todos los Lugares qué ver en Álava y en Vitoria Gasteiz!